Mina San Carlos / Baronía / Santa Cristina

Inicio >> Minas >> Mina San Carlos / Baronía / Santa Cristina

PRINCIPALES DATOS

CATEGORÍA: Minas

COORDENADAS: 42.6038032 / 0.3673659

Ver Google Maps

PROVINCIA: Huesca / COMARCA: Sobrarbe

LOCALIDAD: San Juan de Plan

MINERALES: Eritrina, Cobaltina, Skutterudita, Ankerita, Niquelina, Arsenopirita, Gersdorffita, Aloclasita, Pirrotina, Aragonito, Calcopirita, Calcita, Bismuto, Bismutina, Cuarzo, Dolomita, Grafito, Linneita, Marcasita, Natroalunita, Pirita, Safflorita, Skutterudita, Nickelskutterudita, Annabergita,

COMO LLEGAR:

Al NE de San Juan Plan. En la falda de la montaña Dels Arries, junto al barranco Pocet.

SITUACIÓN ACTUAL:

Una mina peligrosa de recorrer en la actualidad. No es recomendable su visita. Las galerías y sus entibaciones están descompuestas y deterioradas. Es fácil perder la orientación en el entramado de galerías. Es necesario un hilo guía u otro método de orientación para moverse entre las galerías. El CAS hizó un estudio en su interior, e indica que  hay galerías inundadas en las que en la superficie del agua ha empezado a concrecionarse, lo que indica que hace tiempo que no hay extracción. La temperatura del interior es muy fría, de unos 4º. Es una mina muy castigada por las visitas, hay mucha basura por casi todas las galerías que hemos recorrido hoy, latas, pilas, bolsas, una garrafa de plástico, botellas, un paquete de tabaco. La galería 2 está marcada con hilo guía en su trazado principal con carteles indicados la salida. Nuestro hilo (naranja) y otro (blanco) que ya estaba van recorriendo casi todo el intrincado de este nivel. En esta galería encontramos puntales de hierro amontonados, están marcados por una empresa de alquiler de Monzón, y un saco de la cooperativa de Aínsa. Al final de la galería 2 hay un derrumbe. En el nivel 3 se encuentran restos de una explotación reciente, cubos, puntales, pico, cuñas de madera. Este nivel también está marcado con hilo guía.

GEOLOGÍA:

La presencia  de aloclasita y su composición en este yacimiento indica la temperatura de formación de unos 600 ºC para su mineralización (Fanlo et al., 2004). Los indicios mineros se localizan en un nivel carbonatado de escasa potencia llamada "roca filón" por los mineros locales situado debajo del contacto entre el Triásico y el Paleozoico. Es un estrato negro en corte fresco y con tonos ocre a marrón-rojizo característico de superficies alteradas. La mineralización estratoligada está situada en una brecha ankerítica bien definida atravesada por una densa red de venillas de cuarzo y carbonatos de color blanco, con presencia de minerales de Ni y Co. La distribución de la mena es irregular con concentraciones en pequeñas bolsadas dispersa (Castroviejo, 1978). La cobaltina y la skutterudita son los minerales de cobalto más abundantes. Los arseniuros de cobalto se encuentran dentro de carbonatos de tipo dolomita ankerita formando una brecha entre pizarras. La distribución de los minerales es bastante irregular con concentraciones en pequeñas bolsadas dispersas en forma de bandas o masas de algunos centímetros, de carácter brechoide, lo que ha dificultado su explotación. La eritrina aparece en pequeña cantidad como producto de alteración de los arseniuros de cobalto que son los minerales principales en forma de diminutas esferillas y como agregados de microcristales divergentes en huecos en la pizarra. La pirita es abundante y está acompañada de cobaltina y la pirita puede ser cobaltífera (Castroviejo, 1978).

El bismuto es fácilmente distinguible por su color peculiar, brillo y exfoliación. La linneita microscópica reemplaza a la cobaltina (Castroviejo, 1978). Durante la explotación se obtuvieron ejemplares centimétricos por lo que se supuso que era ese mineral, asociadas a calcita esparítica (Calvo, 2008). La bismutina se encuentra reemplazando a la cobaltina (Charpentier, 1823). Maliverney (1973) la observa a simple vista como plaquitas formadas por un mosaico de cristales. También se encuentra bismutina como secciones de cristales o como masas milimétricas dentro de ankerita (Calvo, 2008). La bismutina se identifica por su exfoliación y color blanco de plata. La pirita esta como agregados framboidales o como asociaciones de diminutos cristalillos individuales, generalmente mal formados. Se ha citado la variedad bravoita a nivel microscópica formando cristales zonados, puede ser un error y ser carriterita (Castroviejo, 1978). También hay calcita de neoformación formando costras translúcidas y pequeñas estalagmitas tubulares, frecuentemente de color rosado por la presencia de minerales de cobalto. También hay de colores azules debido a los minerales de cobre.

HISTORIA:

La mineralización de cobalto de San Juan de Plan fue descubierto en 1730 por Juan Antonio (Francisco) Esteban que explotaba minas de plomo y cobre en el Pirineo (Aldama, 1846). La primera referencia es de D. Juan Antonio Esteban, de Zaragoza, que poseía la Real cédula para trabajar minas de Plomo y Cobre en el valle de Bielsa. Un jornalero le enseño en 1730 varias muestras procedentes de San de Plan que le habían llamado la atención. Pensaba que eran de mineral de plata. El Sr. Esteban se percato también de la singularidad de mineral, pero no consiguió en Zaragoza nadie que lo analizará, por esa razón las envió a Alemania. Los análisis fueron sorprendentes porque se trababa de excelentes minerales de cobalto. Esto daba un especial interés al descubrimiento porque el cobalto era raro y caro, al usarse para fabricar el color azul de los esmaltes de porcelana.

La mina fue declarada como mina de plomo a las autoridades, por dos razones para pagar menos impuestos y evitar su posible incautación, dado su valor económico. Fue trabajada en el siglo XVIII, especialmente de 1753 a 1755, por mineros alemanes. Inicialmente, en 1746 el mineral se trasladaba en bruto hasta Arrou (Francia) y luego a Lyon, Estraburgo, donde se encontraba el negociante que tenía la compra del mineral al minero de español y finalmente a Wistemberg (Alemania) donde se fabricaban los esmaltes (Hellot, 1750). Hacia 1752 se pararon los trabajos, que fueron reemprendidos por una nueva empresa, formadas por franceses y alemanes, que construyó hacia 1775, en Saint-Mamed, cerca de Bagneres de Luchon, una fábrica para procesar el mineral de cobalto y obtener directamente el pigmento azul. Hoy en día no queda nada de esta construcción. Según calcula Cavanillas (1832) a partir de los datos de producción de la fábrica francesa. Se extraía de la mina alrededor de unas 70 toneladas anuales de mineral de cobalto puro.

El naturalista y experto en minas William Bowles visitó las minas en 1753 en su viaje de documentación de las explotación mineras de nuestra minas. Unos años más tarde, describió las minas de cobalto con detalle e informo de la importancia del mineral, descubriendo el engaño se estaba realizando al estado (Bowles, 1775). La reacción  fue lenta pero finalmente se prohibió la explotación del mineral en bruto tal y como se estaba realizando. La producción fue tomada por una nueva sociedad española y francesa, pero el mineral se seguía mandando a la fábrica de Saint-Mamed.

La revolución francesa terminó con estos proyectos, y en 1792 fue destruida la fabrica de Saint-Mamed (Cavanillas, 1832). La explotación del cobalto see reactivo en 1830 con el nombre de Santa Cristina. En 1843 están documentadas varias concesiones. La de San Carlos que coincidía con la mina del s XVIII, la mina Santa Cristina localizada al oeste, la mina Plateada situada al sur y la mina Arenosa, al norte. En estas dos últimas solo se hacían pequeños trabajos (Maestre, 1846). Tras un periodo de paro en las minas, en 1872 y 1873 se vuelve a explotar la principal con el nombre de Baronía. En 1873 se demarcó junto a ella la mina San Pedro. A finales del s XIX las minas eran propiedad de la empresa The Cobalt and Nickel Mining Co. Ltd. Lacroix (1897) cita como yacimientos de esmaltina en esta zona las siguientes minas Baronía, Esperanza, Providencia, San Pedro, San Benito, Teresa y Santa Barbara. Los trabajos más moderno corresponden a las labores de 1936-37 realizados por una empresa italiana y la explotación realizada entre 1939-1945 por una empresa alemana. La Empresa Adaro realizó un estudio del yacimiento en 1983.

BIBLÍOGRAFIA:

Aldama, 1846 / Calvo, 2008, 2013 / Cavanillas, 1832 / Castroviejo 1986 / Charpentier, 1823 / Fanlo et al. 2002 / 2004 / Hellot, 1750 / Lacroix 1897 / Maliverney, 1973

GALERIA IMAGENES

Skutterudita de la Mina San Carlos. Foto Miguel Calvo


Gersdorffita, Eritrina y calcita de la Mina San Carlos. Foto Miguel Calvo


Lavadero de las minas de cobalto de San Juan de Plan. Foto CAS


Planta 1 de la Mina San Carlos



Planta 3 de la Mina San Carlos


DOCUMENTOS

GALERIA VIDEOS

| | |