La malaquita es un carbonato de cobre, llegando a tener más del 50% de cobre en su composición. En la actualidad se usa para la extracción de cobre, también como piedra semipreciosa y para el coleccionismo.
HISTORIA
Su nombre viene del griego malaqh, que significa malva’, en alusión a su color verde. En la antigüedad era usada como colorante (Wikipedia).
DÓNDE ESTÁ EN ARAGÓN
La malaquita es un mineral relativamente abundante en Aragón, apareciendo en las mineralizaciones cupríferas de las en las tres provincias aragonesas. Aparece con muchos hábitos, cristales aciculares, botroidales, fibrosas, incluso impregnando troncos de fósiles del Triásico y del Terciario.
REFERENCIAS
Calvo 2009 / Wikipedia /
GALERÍA

Malaquita de Valdeoseja. Foto AMA

Malaquita de la Mina Africana, Fombuena. Foto AMA

Malaquita del Collado de la Plata, Albarracín. Foto Miguel Ángel Martínez

Malaquita del Collado de la Plata, Albarracín. Foto Miguel Ángel Martínez

Malaquita del collado de la plata. Albarracín. Foto del AMA

Malaquita del collado de la plata. Albarracín. Foto del AMA

Malaquita sobre cuarzo del collado de la plata. Albarracín. Foto del AMA

Malaquita del collado de la plata. Albarracín. Foto del AMA

Malaquita del collado de la Plata, Albarracín. De AMA

Malaquita de la mina de Forcat (La Rigagorza)

Malaquita de las minas de Sagarillo. Foto de Eugenio Monesma

Malaquita de Valdeoseja. Foto AMA
Lugares donde se ha citado este mineral
Mina Isabel / Minas de cobre de EsperMina La Famosa / Minas de Sagarillo
Concesión Africana
Aragón / Pilar / Fraile
Mina Leonor
Mina Reconquistada / Forcat
Barranco del Hocino o de la Dehesa / San José / Nueva Olvidada / Decisivo
Peña Tajada / Mina Marina / Mina La Marina
Corral de Valdeoseja
Mina Virgen del Carmen / Imperial
Mina Ana Mary
Mina de Ménsula / Val de plata / Valdeplata / San Luis / Abandonada 3
Mina La Pedraza / Ceres / Marcial / La independiente
Los Pedreñales
Minas del Collado de la Plata