PRINCIPALES DATOS
CATEGORÍA: Salinas
COORDENADAS: 42.298538 / 0.277685
PROVINCIA: Huesca / COMARCA: Sobrarbe
LOCALIDAD: Salinas de Trillo
MINERALES: Halita, Caolinita, Yeso, Anhidrita,
COMO LLEGAR:
Al sur del pueblo en el Barranco del Salinar. Se encuentran en el fondo del barranco, en un terreno abrupto. Se llega por un camino serpenteante que baja por la ladera del barranco y que parte de la carretera de Formigales a Salinas de Trillo, justo antes de entrar en Salinas.
SITUACIÓN ACTUAL:
Abandonada. La salina está en relativo buen estado de conservación, pero las construcciones están hundidas. Se conservan todavía una parte de los edificios, aunque en mal estado, y la mayoría del trazado de las balsas y de las eras de cristalización, con los canales de distribución del agua salada, construidos mediante tablones de madera. El suelo de las balsas está bastante dañado y se encuentra en gran parte invadida por la vegetación. Hay cartel informativo.
GEOLOGÍA:
La halita se explotaba en los depósitos sedimentarios del Triásico superior en facies Keuper.
HISTORIA:
Calvo Revollar, M. y Calvo Sevillano, G. 2020 en su libro sobre las salinas de Huesca hacen una revisión de esta salina. Se ha podido documentar el nombre como Salillas antes de 1717, lo que lo emparentaría con algunos otros topónimos que se pueden encontrar en Junzano, Nocito y Sesa. En 1717 pasa a nombrarse Salinas. Desde el siglo XVII fue la principal suministradora de sal en la Fueva, valle del Ésera, desde Morillo de Liena y Campo hasta Benasque. Esta salina tiene un origen antiguo, y es probablemente la cita Ximénez de Aragüés en 1630 con el nombre de salina de Clamosa. Salinas de Trillo pertenecía al municipio de Clamosa en 1845, posteriormente paso a la Fueva. Fue clausurada por Felipe V a principios del siglo XVIII, se intentó poner de nuevo en explotación varias veces a lo largo del siglo XIX.
Fue registrada como concesión minera con el nombre de Esperanza (Calvo, 2008), pero por el momento no se ha encontrado expedientes mineros asociados. Se construyeron las infraestructuras de salinas a principios de 1880, comenzando la producción de manera significativa poco después por parte de la Familia Armisén. Se mantuvo activa hasta mediados de la década de los 1990, explotada por la empresa Salinares de Armisén. La producción en su etapa final era de unas 200 toneladas de sal por año. El agua salada se obtenía por bombeo de un pozo de cuatro metros de profundidad, acumulándose a lo largo del año en un depósito para su evaporación en verano.
BIBLÍOGRAFIA:
Calvo Revollar, M. y Calvo Sevillano, G. 2020. Sal y salinas en la provincia de Huesca. Ed. Prames, 47pp.