Mina La Famosa / Minas de Sagarillo

Inicio >> Minas >> Mina La Famosa / Minas de Sagarillo

PRINCIPALES DATOS

CATEGORÍA: Minas

COORDENADAS: 42.2334464 / -0.3720895

Ver Google Maps

PROVINCIA: Huesca / COMARCA: Hoya de Huesca / Plana de Uesca

LOCALIDAD: Sagarillo / Lienas

MINERALES: Azurita, Malaquita, Azufre nativo,

COMO LLEGAR:

Una vez pasadas las primeras casas de San Julian de Banzo hay una cerrada curva donde empieza una evidente pista que se recorre dejando a la derecha varios caminos hasta llegar a una granja a la izquierda. El camino gira a la derecha. Se continua y se pasa dos modernas granjas a la izquierda. Poco después el camino gira a la derecha y baja al fondo del valle. Se sigue hacia el norte por el fondo del valle. Se pasan las ruinas de Sagarillo. Cuando el camino gira fuertemente al SO se ve el puente que pasa el río. Se pasa el puente y se sigue un camino evidente que al llegar a unas grandes rocas hay que bajar por ellas y encontrar el camino que sube a la mina

SITUACIÓN ACTUAL:

Se encuentra abandonada, pero está en buen estado en la visita que realizamos en el año 2020. Estas minas no están preparadas para la visita y por tanto se debe tener precaución y es imprescindible un caso y una iluminación adecuada

GEOLOGÍA:

Excavada en areniscas del Terciario, posiblemente Oligoceno. Las mineralizaciones de cobre se encuentra relacionadas con troncos fósiles. Los cuales presentan aureolas de alteración, entre las que destacan los colores verdes de la malaquita y azul de la azurita. No es raro que haya mineralizaciones junto a los fósiles, suele ser por dos razones, una es la propia composición de la materia orgánica. Tiene oligoelementos en pequeñas cantidades. Al descomponerse la materia orgánica en el enterramiento puede concentrarse estos elementos y formar mineralizaciones. También sucede que algunos tipos de fósiles son “auténticas esponjas” y pueden llegar a facilitar la concentración de elementos presentes en los fluidos que recorren los sedimentos enterrados. El resultado es estas estructuras minerales formando capas alrededor del fósil tan vistosas y delicadas como las de las minas de Sagarillo.

HISTORIA:

Las minas de Sagarillo están documentadas suso desde el 1852.

BIBLÍOGRAFIA:

Cuchi, 1995 / Villaroel y Cuchi 2013 / Nieto-Callen, 1996 / Guillot et al., 2012

GALERIA IMAGENES

Azurita de Mina La Famosa. Foto Eugenio Monesma


Tronco fósil carbonizado con aureola de malaquita. Foto Eugenio Monesma


Interior de la mina La Famosa. Foto Eugenio Monesma


Malaquita. Mina La Famosa. Foto Eugenio Monesma


Espectrómetro de rayos gamma de aficionado (como el Geiger) con los picos característicos (obtenidos con Theremino MCA) de los productos de desintegración del uranio, tomada del polvillo de carbón que se deposita cerca de los troncos fosilizados en las minas de Sagarillo. Enviado por Pablo José Royo Moreno


DOCUMENTOS

GALERIA VIDEOS

Geiger

Contador geiger midiendo radiactividad en los troncos fósiles de las minas de Sagarillo. Enviado por Pablo José Royo Moreno


| | |