PRINCIPALES DATOS
CATEGORÍA: Minas
COORDENADAS: 42.1671163 / -0.8089965
PROVINCIA: Huesca / COMARCA: Cinco Villas
LOCALIDAD: Casas de Esper / Ardisa
MINERALES: Azurita, Calcosina, Malaquita,
ROCAS: Arenisca,
COMO LLEGAR:
a unos 500 m al SO del núcleo urbano de Casas de Esper, junto a la carretera a Valpamas. Hay un camino señalizado hasta la bocamina
SITUACIÓN ACTUAL:
Abandonada. Hay una bocamina parcialmente protegida por muros de piedra seca. No tenemos información de su interior, ya que es peligroso entrar en ella.
GEOLOGÍA:
Mina de cobre en rocas areniscas del Terciario (Oligoceno). El mineral más abundante a simple vista es malaquita, con su vistoso color verde. Calvo (2008) cita también calcosina, sulfuro de cobre. Estas areniscas se formaron en los antiguos ríos del Oligoceno que empezaban a erosionar los Pirineos. El origen del cobre, por una parte parece venir de la descomposición de la materia orgánica, como se ha visto en otros yacimientos similares, pero podría tener otros orígenes.
HISTORIA:
Se llevaron a cabo trabajos en una época indeterminada (antes del siglo XX), que podría ser la edad media, como en yacimientos similares de la Hoya de Huesca. A principios del siglo XX se delimitó la concesión Isabel. En la web Cincovillas.com apuntan que estuvo en funcionamiento en el año 1957 después de muchos años parada. Se trabajaba con picos y carretillos y dinamitaban la roca con poca seguridad. En el cartel de la entrada se apuntan más datos. En la misma boca hay un pequeño cartel explicativo del que hemos sacado el resto de información. La explotación se hacía de manera mixta, parte a cielo abierto, y parte como continuación de las antiguas galerías. Al comenzar la explotación se acumulo todo el material extraído en una explanada exterior. Se pretendía transportar este material mediante un tobogán, a un cargadero al que accederían los caminos por un pequeño puente de piedra. Nunca se construyo el cargadero, por la inestabilidad del terrero quedando abandonados los materiales extraídos. El puente, de un solo ojo, se derrumbo tras una riada.
ENLACE A DARA:
https://dara.aragon.es/opac/app/results/mine?q=Ardisa&ob=re:1