Fuente de la Salud

Inicio >> Minas >> Fuente de la Salud

PRINCIPALES DATOS

CATEGORÍA: Fuentes

COORDENADAS: 41.6201752 / -0.9107618

Ver Google Maps

PROVINCIA: Zaragoza / COMARCA: Comarca Central

LOCALIDAD: Zaragoza

COMO LLEGAR:

La Fuente de La Salud se encuentra en la mar­gen izquierda de la Huerva (Zaragoza), junto al cauce, aproxi­madamente a kilómetro y medio de Casablanca, frente a la Fuente de La Junquera pero aguas abajo de ésta. La localización es de Iturbe y Ruiz Solans (2008). Para llegar a la fuente tomamos, precisamente, el Camino de la Fuente de La Salud, que arranca desde un camino de servicio en la carretera de Va­lencia junto a la entrada del Stadium Casablanca, inmediato al edificio del Sindicato de Riegos. El Camino de la Fuente de La Salud traza una curva a la derecha, contorneando el propio Stadium Casablanca y, tras unos 500 metros, llegamos a un edi­ficio abandonado a la derecha del camino, indica­do como "Casablanca 208" y junto al también en desuso antiguo campo de fútbol de Las Nieves. Frente a este edificio, en la terraza del río que se extiende al otro lado del camino en un nivel infe­rior, se encuentra la explanada en que se ubicaba la Fuente de La Salud.

SITUACIÓN ACTUAL:

La fuente según Iturbe, F., Ruiz Solans, A. 2008. está casi desaparecida. El manantial de Fuente de La Salud tiene muy poco caudal. En el año 2008 seguía existiendo una corriente de agua que manaba un poco más abajo de la Fuente de la Salud, di­rectamente al río. De esa presencia hídrica da bue­na fe la abundante vegetación que envuelve al po­zo y que sigue la trayectoria hasta el río. El pozo-cueva donde se encontraba la fuente en el momento de su uso como balneario está en buena parte enronado y el acceso a su interior es compli­cado.

GEOLOGÍA:

Las aguas de esta fuente eran sulfatado cálcicas procedentes del lavado de las rocas sulfatadas (fundamentalmente yesos) del Mioceno. Por las descripciones parece que manaba en las terrazas del Huerva o en el contacto de los yesos con el cuaternario. La composición es bastante similar a la de la fuente de la Junquera y parece que el caudal estaba muy condicionado con las aguas de riego. Iturbe, F., Ruiz Solans, A. 2008. citan varios análisis realizados en el siglo XIX y a mediados del siglo XX

HISTORIA:

Iturbe, F., Ruiz Solans, A. 2008. citan un documento de 1844 donde se describe los primeros pasos del uso de esta fuente. En tiempos se denominaba fuente del Arzobispo y probablemente por sus curaciones pasó a tomar el de la Salud. En todo caso, era un manantial bastante desco­nocido, que comenzó a cambiar el verano de 1843: Los enfer­mos de Zaragoza que acudían a tomar las aguas de Quinto y Fuentes no pudieron hacerlo "...por el te­mor de ser presa de las facciones que infestaban el Bajo Aragón y que con frecuencia hacían correrías hacia dichos pueblos." Por ello, buscaron otras aguas en Zaragoza y la fuente de la Salud comen­zó a ser usada y sus admirables efectos corrieron con rapidez. Las autoridades encargaron a la Aca­demia de Medicina de Zaragoza el análisis de estas aguas.
La Academia indica que son unas aguas sulfatado cálcicas con pro­piedades similares a las de Quinto e indica que en un solo año se han producido "...centenares de en­fermos que consiguieron su radical curación unos, y el notable alivio de sus dolencias otros...". Entre esas curaciones hay gastralgias (dolor de estóma­go), parálisis, pero sobre todo reumatismos y debi­lidades digestivas y, las más prodigiosas, en enfer­medades de la piel especialmente en las de origen herpético. Se acondicionó de algún mo­do la zona para recibir a los enfermos, incluyendo con la construcción de un sencillo pabellón. Así, en 1864 existen documentos escritos que ya hablan de aguas y baños (Lausín, 1864. Zapater, 1864) y muestran la intención del propietario del manantial (Mariano Lausín) de conseguir un médico director y "construir un buen balneario y embellecer aquel paraje". Y fruto de ello en 1872 se puede leer el si­guiente anuncio en el Diario de avisos: "Aguas y baños de La Fuente de la Salud: Quedan abiertas al público, habiéndose introducido grandes mejo­ras en los baños, paseos, jardines, etcétera. Desde las cuatro de la mañana hay coches en la puerta del Carmen que conducen a los bañistas por un módico precio". La finca con la fuente es com­prada por Tomás Pelayo a finales del siglo XIX que decide explotar co­mercialmente las aguas de esta fuente en forma de sencillo pero famoso balneario para la toma de baños.

La inauguración del balneario se produce el domingo 17 de mayo de 1896, con una preinauguración para personalidades, co­mo recoge con detalle toda la prensa de la época. Precisamente la mejor manera de conocer este bal­neario es transcribir uno de esos artículos: "La Fuente de La Salud. Un nuevo balneario" La Derecha, 16 de mayo de 1896. Casi a las puertas de Zaragoza venían utilizándose desde hace mu­chos años las aguas del manantial llamado de la Salud, y de sus virtu­des medicinales existían pruebas en más de un enfermo que con el uso de aquéllas había encontrado curación o alivio a sus dolencias.  El antiguo pabellón ha sido derruido y en su emplazamiento se ha elevado un edificio que contiene seis lindos gabinetes de baños y dos salas con bien dispuestos aparatos de inhalación, pulverización y du­chas. La fuente que antes estaba encerrada en pobre local, hallase hoy adornada por la rústica perspectiva de una artística y fresca gruta, don­de ofrece a los agüistas sendos vasos del cristalino manantial una guapa chica de Mediana.
Para reponer las fuerzas que el agua debilita, se ha establecido un bien provisto restaurante, servido por D. Vicente Claro e inaugurado esta mañana a la vez que el balneario, por los invitados a tan agradable gi­ra, en la que la antigua casa de Artillero ha dado pruebas de diligencia y buen gusto sirviendo la repostería.

 

BIBLÍOGRAFIA:

Iturbe, F., Ruiz Solans, A. 2008. Fuentes curativas. Naturaleza Mágica. Agencia de Medio Ambiente y sostenibilidad. Ayuntamiento de Zaragoza

GALERIA IMAGENES

Precios del balneario de la Fuente de la Salud (Zaragoza) a principios de siglo XX. Foto cedida por Francisco Iturbe


Restos de construcción del balneario de la Fuente de la Salud (Zaragoza). Foto: Francisco Iturbe


Calle que recuerda a la Fuente de la Salud. Foto: José Ignacio Canudo


Restos de construcción del balneario de la Fuente de la Salud (Zaragoza). Foto: Francisco Iturbe


DOCUMENTOS

GALERIA VIDEOS

| | |