
Si conoces algo de este lugar, si tienes fotografías o hay algún error, puedes compartir tu información con nosotros en
museonat@unizarPROVINCIA: Zaragoza / COMARCA: Valdejalón / LOCALIDAD: Morata de Jalón
La Mina de Don Tomás nos la enseño Manuel Mercado, Luis Oriol y Luis Miguel Lezcano. El lugar tiene fácil acceso junto al abejar de Don Tomás Burbano y otras construcciones cercanas. Además está señalado con una flecha y tiene un pequeño panel informativo. El topónimo no tiene duda y efectivamente es una mina excavada que tiene gran cantidad de escombros en su exterior, junto a la entrada. Se trata de una mina algo enigmática, ya que no hay evidencias orales en Morata sobre su explotación, además, tal y como nos apunto Manuel, no hay expedientes mineros asociados al área donde se encuentra la mina Don Tomás. Una visita al lugar nos permitió aclarar el misterio. El escombro de la mina carece de signos de mineralización alguna, por otra parte la mina esta llena de agua que discurre por un pequeño barranco hacia una balsa cerrada junto al abejar. Todo parece indicar que es una galería para aumentar el caudal de una fuente que habría en el lugar. que permitiría llenar las dos Balsas techadas de la Cascarrera y los olivares de Tomás y Santiago Burbano. Estas galerías para aprovechar el agua subterránea no son habituales en Aragón, ya que es más normal los pozos verticales, pero en este caso parecía una buena solución para obtener el máximo caudal posible. Por tanto, sería una mina de agua, si se nos permite la licencia.
Don Tomás
Entrada a la Mina Don Tomas. Foto José Ignacio Canudo
PRINCIPALES DATOS
CATEGORÍA: Minas
COORDENADAS: 41.465893 / -1.493572
Ver Google Maps
PROVINCIA: Zaragoza / COMARCA: Valdejalón
LOCALIDAD: Morata de Jalón
ROCAS: Pizarra, Arenisca,
COMO LLEGAR:
Desde Morata, se toma la calle Barranco de la Sierra, junto a la plaza España. Se sube por esta calle hasta llegar a la calle Barranco Canadillas. Se pasa por un tunel y se continua por una pisa forestal en dirección SO. A unos 1100 metros gira a la derecha (NO). A unos 600 metros hay unas construcciones (Abejar de Don Tomas Burbano) a la izquierda, señalizado hay una flecha señalando la mina, a la cual se accede tras una breve subida
SITUACIÓN ACTUAL:
Se puede llegar con facilidad a la entrada, pero tiene gran cantidad de vegetación que dificultan entrar dentro. Además tiene agua su interior, por lo que se necesita zapato adecuado. Según nos Luis Miguel Lezcano se puede entrar dentro, pero que no había llegado hasta el final. Desde el exterior se puede observar que esta perfectamente tallado el perfil de la cavidad y carece de elementos de protección del techo
GEOLOGÍA:
La galería esta excavada en areniscas y lutitas (pizarras del Ordovícico inferior). Son de las rocas mas antiguas del término municipal de Morata de Jalón, ya que tienen unos 485 millones de años. En esos momentos, esta zona estaba ocupada por una zona marina costera, nada que ver con la actualidad.
HISTORIA:
Desconocemos datos de cuando se excavó la galería, aunque probablemente se hizo cuando se construyo la balsa y el abejar. Manuel Mercado nos apunta que Tomás Burbaro falleció en 1902 y que la mina se podría datar entre 1860 y 1890