
Si conoces algo de este lugar, si tienes fotografías o hay algún error, puedes compartir tu información con nosotros en
museonat@unizarPROVINCIA: Teruel / COMARCA: Bajo Aragón / LOCALIDAD: Cañada Verich
Canteras de arcilla refractaria localizadas junto al pueblo de Cañada de Verich. Estas explotaciones actualmente en actividad, se localizan en la formación Utrillas. Se puede encontrar yeso y grupos de pirita y marcasita en las arcillas carbonosas y lignito. La marcasita aparece como cristales de hasta un centímetro, formando grupos que a veces están obscurecidos superficialmente por oxidación. Se han encontrado nódulos de más de 10cm. formados por agregados de pequeños cristales cuyas caras se aprecian en superficie. Se pueden observar otros minerales como pirita, yeso etc..
La caliza de la Formación Dolomías con geodas del Barranco de los Degollados se encuentra por encima de la formación Utrillas en esta cantera. Esta caliza se retira para explotar las arcillas. Precisamente en estas calizas se pueden encontrar enormes geodas de calcita de hasta 40 cms. Posteriormente a voladuras es cuando se pueden encontrar los mejores ejemplares. Pero, atención es una propiedad privada y solo se puede entrar con permiso de la concesión.
diversos hábitos, en la misma cantera de obtención de arcilla hay alguna zona de material carbonosa en la que aparece la marcasita en nódulos y en su interior se encuentra microcristales cúbicos de pirita muchas veces irisada. En el interior de dichos nódulos también puede salir baritina sobre siderita y en forma de crecimiento paralelo. En la zona carbonosa se pueden encontrar yesos suelto, y en raras ocasiones cristales aciculares de azufre.
Cantera Suñer
Vista General de Cantera Verich. Foto AMA
PRINCIPALES DATOS
CATEGORÍA: Canteras
COORDENADAS: 40.8675 / -0.09389
Ver Google Maps
PROVINCIA: Teruel / COMARCA: Bajo Aragón
LOCALIDAD: Cañada Verich
MINERALES: Marcasita, Pirita, Yeso, Baritina, Siderita, Azufre nativo,
ROCAS: Lutita, Caliza,
SITUACIÓN ACTUAL:
Es una cantera que se explota de manera periódica.
BIBLÍOGRAFIA:
Calvo 2008 / Calvo 2013
Mindat / AMA