
Si conoces algo de este lugar, si tienes fotografías o hay algún error, puedes compartir tu información con nosotros en
museonat@unizarPROVINCIA: Huesca / COMARCA: Cinca Medio / LOCALIDAD: Monzón
Cantera posiblemente de piedras de molino. La información es de Eugenio Monesma, transcribimos sus notas: «Nota de la primera salida al carrascal de Salas, con Aurelio Bail y con Ernesto Baringo. Uno de los lugares que Ernesto nos enseñó fue una curiosa cantera, de la que espero que nuestro amigo José Antonio Cuchi nos pueda aclarar su funcionalidad. He visto y documentado canteras de muelas de molino de distintas clases de piedra, canteras de brocales de pozo, de pilas para el aceite, de ruellos para trillar en las eras, de sillares para la construcción… Pero ésta, que aparentemente podría ser para piedras de molino, nos hace dudar porque no se han sacado bloques de forma circular, sino de media luna como se puede ver en una de las piezas que quedaron al pie del roquedo. En toda la superficie rocosa se apreciaban alrededor de unas treinta huellas de excavaciones»
Carrascal de Salas
Cantera de arenisca en el Carrascal de Salas, Monzón. Foto Eugenio Monesma
PRINCIPALES DATOS
CATEGORÍA: Canteras
COORDENADAS: 41.943505 / 0.188395
Ver Google Maps
PROVINCIA: Huesca / COMARCA: Cinca Medio
LOCALIDAD: Monzón
ROCAS: Arenisca,
COMO LLEGAR:
Desde Monzón se toma el camino de la Cruz de Estadilla que va hacia el norte de Monzón y que comienza en un desvío de la A-1237 a la salida de Monzón. Seguir por el camino hasta llegar a la autovía donde se pone paralelo. En ese punto hay unos campos a la izquierda. En unos afloramientos junto a estos campos a unos cientos de metros se encuentra la cantera.
GEOLOGÍA:
La cantera se encuentra sobre arenisca del Terciario (Oligoceno). Esta arenisca depositada hace 30 millones de años como resultado de la acción erosiva de los ríos que bajaban del Pirineo en formación, y posteriormente depositaban la arena en esta parte de lo que hoy es Monzón. Esta arena está formado por ganos finos y no está muy cementada, lo que favorece su uso para la talla y extracción
HISTORIA:
Desconocemos referencias históricas de cuando se uso esta cantera. Hay partes que están bastantes erosionadas, lo que indica un uso antiguo, seguramente del siglo XIX, al menos.