
Si conoces algo de este lugar, si tienes fotografías o hay algún error, puedes compartir tu información con nosotros en
museonat@unizarPROVINCIA: Teruel / COMARCA: Comunidad de Teruel / LOCALIDAD: Camarillas
La pista sobre la cantera de la Masía del Morrón la encontramos en el Blog del Chopo Cabecero. El entusiasta vecino de Camarillas Pedro Cirugeda le enseño esta cantera a Chabier de Jaime, entonces director del Parque Cultural del Chopo Cabecero. La información de esta entrada proviene fundamentalmente de sus datos. Se trata de una cantera para fabricar muelas de molino. Aún se pueden ver a lo largo del frente de la cantera diferentes piedras en diferentes estados de preparación. Una de ellas se encuentra parcialmente excavada en la roca, lo que permite conocer como hacían el proceso. Lécnica de cantería sería la de obtener un bloque cilíndrico desde la propia masa rocosa. En una primera fase se trazaba en la superficie de la roca un surco circular de acuerdo al diámetro deseado para la pieza. A continuación, el cantero iba profundizando en el surco hasta alcanzar el grosor que debía tener la muela. Para separar la pieza se emplearían cuñas de madera o falcas de metal, levantándola finalmente con palancas. Las muelas excavados en esta cantera se usaban para molinos harineros por ser el trigo, uno de los cultivos fundamentales en esta parte de la cordillera Ibérica. El número de piezas que estaban en producción en el momento de abandonarse sugiere que debió de tener una cierta importancia en la entorno. Habitualmente cada molinero se fabricaba las muelas de su propio molino de acuerdo a sus necesidades y estilo personal de trabajo. Por ello es razonable suponer que esta cantera acudirían a tallar molineros de los pueblos de alrededor, tal vez con la ayuda de los masoveros de la Masía Morrón.
Cantera de la Masía del Morrón
Cantera de la Masia del Morron. Camarillas. Blog del Chopo Cabecero
PRINCIPALES DATOS
CATEGORÍA: Canteras
COORDENADAS: 40.648620 / -0.747189
Ver Google Maps
PROVINCIA: Teruel / COMARCA: Comunidad de Teruel
LOCALIDAD: Camarillas
ROCAS: Arenisca,
COMO LLEGAR:
Desde Camarillas, se toma la carretera en dirección norte hacia Aliaga. A la altura del kilómetro 6 hay una pista hacia el norte. Tomar esta pista que llega a unos edificios que son la Masía del Morrón. La Cantera se encuentra en unos afloramientos de areniscas situados detrás (al noreste) de la masia.
SITUACIÓN ACTUAL:
Esta abandonada y en la misma situación que cuando posiblemente se dejo usar a finales del siglo XIX. La presencia de muelas en diferentes estados de fabricación hace que sea un interesante lugar patrimonial, testigo de la pequeña actividad industrial de esta parte de Teruel.
GEOLOGÍA:
La cantera está sobre arenisca silícea con cemento de carbonato. En el afloramiento se pueden ver espectaculares estratificaciones cruzadas como la de la fotografía. Posiblemente se encuentra en la Formación Morella depositada en una zona costera del Cretácico inferior (Barremiense). Esta arenisca parece muy adecuada para la fabricación de muelas, por un lado esta bien cementada, lo que la hace duradera y los granos de arena no se desprenden con facilidad y puedan incorporarse a la harina... con los problemas que tendrían para los dientes. Por otro lado, es lo suficiente dura como para separar la harina del salvado.
HISTORIA:
Se desconoce desde cuando se estuvo fabricando muelas de molino en esta cantera. En el Blog del chopo cabecero apuntan. La producción de muelas mediante cantería en Aragón entró en declive a finales del siglo XIX cuando llegaron las ruedas de molino francesas fabricadas cementando trozos de sílex. Eran más económicas y más eficaces. Las piedras de moler La Ferté eran imbatibles. En algún momento de la segunda mitad del siglo XIX se debió producir el abandono de la cantera quedando definitivamente detenido el tallado de varias muelas.
BIBLÍOGRAFIA:
Blog del Chopo Cabecero