por José Ignacio Canudo | 22/09/2024 | Novedades
Las participaciones en el proyecto de las minas olvidadas nos están llegado de todos lados. Hoy ponemos una nota de los fosfatos fosilíferos de Codos que nos manda Eladio Liñán. Los fosfatos fueron inicialmente detectados por el Instituto Geológico y Minero de España...
por José Ignacio Canudo | 22/09/2024 | Novedades
La subida al pico de San Miguel en la Sierra del Moncayo es una de las ascensiones más populares de Aragón, de manera nos podemos encontrar docenas de caminantes y montañeros en un fin de semana que recorren el camino de subida para poder ver sus espectaculares...
por José Ignacio Canudo | 05/04/2024 | Novedades
María Giménez Prades de la Universidad Complutense de Madrid nos envío hace un tiempo un texto sobre la central térmica de Aliaga que recuperamos para la web de las mas minas olvidadas En los años posteriores a la guerra civil, la construcción de grandes centrales...
por José Ignacio Canudo | 05/03/2024 | Novedades
Al atravesar el puente de piedra de Zaragoza hay muchas personas que se fijan en la curiosa roca llena de fósiles en el que está construido. Es una roca que se puede encontrar en muchas construcciones antiguas de la ciudad de Zaragoza, como son la fachada del antiguo...
por José Ignacio Canudo | 05/12/2023 | Novedades
El Monumento dedicado a Juan Lanuza, el último Justicia de Aragón se encuentra en la Plaza Aragón de Zaragoza, siendo una de las esculturas más conocidas de la ciudad. El proyecto de Félix Navarro es de 1887 y fue inaugurado oficialmente el 22 de octubre de 1904. La...
por José Ignacio Canudo | 26/11/2023 | Novedades
Nuestro colaborador Luis Moliner nos manda información de una mina olvidada de arcillas caoliníferas de Alcorisa (Teruel). Según nos cuenta se llama mina Concha, al menos desde el año 1948. En el mapa topográfico de 1915 ya se señalan dos labores mineras en los puntos...