por José Ignacio Canudo | 26/11/2023 | Novedades
Nuestro colaborador Luis Moliner nos manda información de una mina olvidada de arcillas caoliníferas de Alcorisa (Teruel). Según nos cuenta se llama mina Concha, al menos desde el año 1948. En el mapa topográfico de 1915 ya se señalan dos labores mineras en los puntos...
por José Ignacio Canudo | 22/11/2023 | Novedades
Investigadores del grupo Primeros Pobladores y patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro (P3A), del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de las universidades de Zaragoza, País Vasco y Tucumán han publicado recientemente...
por José Ignacio Canudo | 08/11/2023 | Novedades
“Una pizca de sal. Usos, obtención e historia”, es la nueva apuesta del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza para continuar poniendo en valor el patrimonio mineralógico. En esta ocasión el objetivo del museo es dar a conocer la importancia de la...
por José Ignacio Canudo | 05/10/2023 | Novedades
Hace unas semanas publicamos una entrada de una excursión al pico del Moncayo para fijarnos en los minerales que se podían encontrar en su ascensión (http://museonat.unizar.es/minerales-subida-al-moncayo/) dentro del proyecto de las Minas olvidadas...
por José Ignacio Canudo | 06/09/2023 | Novedades
En la localidad de Remolinos, conocida por sus minas de sal gema (halita), se esconde una maravilla geológica. En un pequeño estrato de arcillas, de dos a tres metros de espesor, se pueden encontrar cristales gigantescos con una forma muy particular, que recuerda a un...