
Zinkenita pseudomórfica de grandes cristales de estibina. Junto a ellos se encuentra una pequeña geoda con microcristales aciculares de zinkenita. Anchura de campo, 2,5 cm. Mina Nueva Virginia en Lazuela (Teruel). Foto y colección de Miguel Calvo
La zinkenita es un sulfuro raro de plomo con antimonio, puede llevar plata, cobre, hierro y arsénico. Suele encontrarse como agregados de cristales alargados, a veces de un diámetro muy pequeño (wikipedia). Es un mineral de origen hidrotermal. En los lugares donde hay acumulaciones se ha usado como mena de plomo y antimonio
HISTORIA
La zinkenita fue inicialmente descrita en la mina Graf Jost-Crhistian en Sajonia (Alemania) en el año 1826 por Gustav Rose. El nombre está dedicado Johann Zinke, afamado especialista en minas alemanas
DÓNDE ESTÁ EN ARAGÓN
La zinkenita, como en otras partes del mundo, es escaso en Aragón y únicamente está citado en algunas minas de Teruel. La más significativa es Nueva Virginia. En la mina se pueden encontrar ejemplares, pero no en las escombreras como se apunta en algunos libros. La zinkenita se encuentra en agregados de cristales aciculares en el interior de pequeñas geodas en rocas carbonatadas. Para Calvo (2008) es posiblemente el yacimiento más importante de España para este mineral.
REFERENCIAS
Calvo, M. 2008. Los minerales de Aragón. Ed. Prames
GALERÍA
-
Secciones de cristales de estibina, con la exfoliación típica visible. Es poco frecuente en este yacimiento, ya que, aunque fue el sulfuro formado inicialmente, la mayor parte se ha transformado en una mezcla de zinkenita y de esfalerita. Ejemplar, 4,7 cm. Mina Nueva Virginia en Lazuela (Teruel). Foto y colección de Miguel Calvo
-
Zinkenita y esfalerita. Mina Nueva Virginia en Lazuela (Teruel). Foto y colección de Miguel Calvo
-
Detalle de zinkenita pseudomórfica de grandes cristales de estibina. Junto a ellos se encuentra una pequeña geoda con microcristales aciculares de zinkenita. Anchura de campo, 2,5 cm. Mina Nueva Virginia en Lazuela (Teruel). Foto y colección de Miguel Calvo.
Lugares donde se ha citado este mineral